Tai Chi Chuan más allá de la violencia
Tras asistir a dos geniales seminarios con Tew
Bunnag, gran Maestro de Maestros de Tai Chi, os comento lo que he ido
aprendiendo a lo largo de estos seminarios (Más allá de la violencia) y con la
práctica del Aikido y el Tai Chi.
Todas las artes marciales como el Aikido, el Taiji
Quan o el Kárate, aunque sean bastante diferentes entre sí, son en parte
sistemas ideados para la autodefensa tanto marcial como emocional para hacer
frente a una situación adversa que podamos encontrarnos en un momento dado como
víctimas (excepto en el caso del Aikido, en la que no hay ni vencedor ni
vencido) de una agresión sea ésta del tipo que sea. Pero si vamos más allá de fijarnos en las
partes puramente destinadas a la autodefensa veremos que estas artes marciales sobrepasan
el contexto marcial y emocional y pueden llevarnos también hacia una meta
distinta; la espiritual.
Los fundamentos de todo arte marcial auténtico son
los de conseguir estar en paz con uno mismo y con el entorno que nos rodea y
llevar nuestro pequeño yo (ego) y nuestro gran yo (el universo que nos envuelve)
a la meta de llegar a lo que en japonés se conoce como “Do” (Camino) o en chino al “Tao” (el origen del Yin y el
Yang según la creencia taoísta, lo que no se puede definir con palabras, lo que
había antes que todas las cosas). Todas las artes marciales auténticas buscan
(si se aprenden, practican y enseñan bien) enseñarnos a estar en armonía con
nosotros mismos (microcosmos), la naturaleza y el universo (macrocosmos).
Por tanto, como es evidente que el buen practicante
de artes marciales no aprende a usar la violencia sino a ir más lejos, más allá
de la violencia se encuentra una meta a la que todos aspiramos; estar en paz con
nosotros mismos y con aquellos y aquello que nos rodea y desarrollar una conciencia
lo suficientemente fuerte como para desenvolvernos en el plano
persona/espiritual y trascender la violencia que está presente en nuestro
mundo, de la que todos formamos parte y que nosotros; practicantes de artes
marciales, tenemos la oportunidad de vencer más fácilmente en nuestras
prácticas marciales mediante la no violencia.
Tras la pregunta que le formulé al Maestro Tew
Bunnag sobre: ¿Cómo definiría usted el Tai Chi si lo entendemos como el Chi
Kung de gestualidad marcial?
El Maestro contestó:
“El Taiji es una via para llegar al Tao y la
verdadera armonía con la naturaleza, si alguien te pregunta qué es el Tai Chi, contéstale:
Ve y pruébalo tú mismo/a”
El Taiji Quan, aunque es el Chi Kung o Qi Gong de
gestualidad marcial y un potente sistema de defensa cuerpo a cuerpo, es ante
todo una vía para llegar al Tao y a la verdadera armonía con la naturaleza. Lo
mejor que se puede hacer si se duda sobre qué es, es: salir, encontrar un/a
buen/a profesor/a y practicar este maravilloso arte de plenitud. Os animo a
todos/as a que vayáis más allá del miedo y la rabia que hay en nosotros y
emprendáis la meta de las artes marciales impregnadas de la no violencia, esa es
la verdadera esencia de las artes marciales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYSW7xu7WNbYPi0haNty23r156XTSdsKWge-45P-mDBLiX-LuL9KflMZERsekZcAan73YqlAT8thxRBnm-VQLE9Xzo4ZKLiPvLdgISEJfKuXB8kYe21gP5-PCfichGyHba4C150imM8zGa/s640/jardin-zen-2.jpg)
yo tambien vi este post q me gusto https://www.aprendete.com/deporte/practicaras-taichi-debes-calentar-primero/
ResponderEliminar